Casa en Lumino Davide Macullo Marco Strozzi
Situada en el pueblo alpino de Suiza de Lumino, al norte de Bellinzona, esta casa es un elemento monolítico, complementando y haciendo eco del silencio existente en su entorno. En los alrededores se caracteriza por tradicionales casas construidas de piedra, muchas de las cuales se remontan a siglos y están marcadas por el uso de este singular material de construcción. La nueva casa está concebida como una respuesta pertinente y la interpretación contemporánea de su forma expuesta de hormigón armado recuerda la fuerza y presencia de estas viejas casas de piedra. la casa actúa como un referente entre los antiguo del núcleo y la expansión residencial moderna.
Además de las referencias a escala local y material, el concepto y aproximación al proyecto fue influenciado más por el deseo de los clientes, expresando una estética minimalista, tanto interna y externamente. Como tal, la calidad de los espacios de la casa se podrían definir de forma explícita por su arquitectura y no por objetos colocados dentro de ella. La idea del “monolito” minimalista fue adoptado como el concepto generador del proyecto y se convirtió en un principio aplicado a todos los elementos, tanto de las especificaciones funcionales, como de la construcción del programa, desde los cimientos hasta los detalles más pequeños de terminación.
La geometría del plan se genera por dos paralelepípedos desplazados y siguiendo la caída del sitio. La tipología creada por esta geometría escalonada subyace tanto las peculiaridades del paisaje como también ofrece cada uno de los niveles una relación directa con los jardines de los alrededores. El sistema de doble conexión vertical, en el interior y en su exterior, se relaciona con todos los los espacios de la casa en un movimiento en espiral y se encuentra en un juego constante con la percepción de sus nuevos habitantes “de tiempo y la escala. Lo interesante de la casa es el la capacidad de los espacios para expandir y extender el paisaje, permitiendo que el exterior forme parte de la composición. Si bien los espacios individuales se pueden definir geométricamente, cada espacio de los flujos continuan hasta el exterior.
El principio de la casa es proteger y garantizar una intimidad y la privacidad de sus habitantes, pero al mismo tiempo y paradójicamente, representar un aire de generosidad y una apertura al mundo. La intención es crear lugares en los que los residentes esten abiertos y conectados a la comunidad en general de una manera concreta, más allá del filtro enloquecedor de la comunicación virtual. Este relación física con la comunidad restaura un equilibrio saludable de la mente.
Las excavaciones en la tierra se mantuvieron al mínimo, sólo con los espacios de servicio situados en los sótanos (-1.4m) estacionamiento y el acceso peatonal desde la calle (0,0 m). La mitad de un nivel por encima de la sala de entrada son dos dormitorios, ambos con acceso directo a una terraza (+1,4 m). En el siguiente piso (+2,8 m) es la suite principal, de nuevo con su propia terraza y acceso al jardín de abajo.llegando al comedor y espacio de la cocina que se abre al sur desde el centro de la logia (+4,2 m), con acceso a las terrazas de abajo. Esta logia central, que ofrece una vista panorámica de los techos, también se pueden cubrir con un techo hidráulico cuando es requerido.
Junto con los valores inherentes térmicos del concreto, las credenciales sostenible de la casa también se benefician del calor y las células fotovoltaicas ubicadas en el techo.
- Arquitectos: Davide Macullo + Marco Strozzi
- Ubicación: Lumino, Suiza
- Cliente: Cristina e Curzio De Gottardi
- Fecha inicio: 2007
- Fecha termino: 2009
- Superficie total : 497 m2
- Área construida: 133 m2
- Área total construida: 221 m2
- Pisos: 3 sobre el suelo
- Costo total: 1,000,000 CHF
- Materiales: Concreto reforzado, acero
- Ventanas:Vidrio aislante, marcos thermocoated
- Diseñador colaborador: Michele Alberio
- Diseño interior: Davide Macullo + Marco Strozzi
- Supervision trabajo: Ennio Maggetti, Suiza
- Ingeniero estructural: Ingenere Andreotti & Partners, Suiza
- Ingeniero del edificio: IFEC Consulenza SA, Suiza
- Fotografías: Enrico Cano, Como
- En Construcción: Museo Salvador Dalí HOK Beck Group
HOK junto a Beck Group han diseñado un nuevo museo para contener parte de la obras de Salvador Dalí. Este museo se encuentra en St. Petersburg, Florida y esta inspirado en la obra de este artista español, la cual combina elementos clásicos y surrealistas. De acuerdo al director del museo, la arquitectura representa la fantasía de Dalí junto con responder además a ciertas característica asociadas al clima de la zona.
Es sabido que Florida es víctima de fuertes huracanes todos los años y este museo esta dentro del suelo que se ve afectado por estas inundaciones y vientos. Para esto, el museo se diseñó con muros de hormigón con espesores de 18″ de tal manera que cada una de las valiosas obras se mantenga protegida.
Esta fuerte y dura estructura protectora de lineas rígidas se ve abruptamente interrumpida por las orgánicas e irregulares formas de vidrio que van rodeando y perforando esta caja. Este fuerte contraste de materiales y formas refleja el mundo de lo racional y surreal que predomina en el trabajo de Dalí.
Esta estructura orgánica de vidrio esta soporta a través de triangulaciones de acero, las cuales tienen un especial significado asociado a la admiración que tenía este artista por Buckminster Fuller. Antes de la llegada de las tecnologías asociadas al diseño, este arquitecto desarrolló sistemas estructurales sofisticados, preliminares a lo que vemos menudo en la arquitectura actual.
Uno de los elementos con más prestancia dentro del espacio es la escalera en forma de espiral que sube, la cual representa la fascinación de Dalí con el ADN y la serie Fibonacci.